 |
La Suplementación como Terapia para el Autismo
Por: Joyce M. Dávila
Fuentes:
Libro de la Conferencia DAN! Fall 2006, Resumen de
Conferencia dictada por el Dr. Jerry J. Kartzinel, Director de Medicina
Pediátrica del Medical Center at Thoughtful House; y Libro Children with
Starving Brains de la Dra. J. McCandless.
Nota importante:
Esta información es una guía
básica para poder comenzar. Cada niñ@ es diferente y es ideal que le guíe un
medico o nutricionista con experiencia con nuestros niños, idealmente un DAN!
doctor, y mas aun guiados por laboratorios que les indiquen las necesidades
reales de su hij@. Nada que aparezca aquí debe ser considerado consejo medico.
Al
introducir un suplemento, idealmente uno a la vez, es importante que comiencen
con 1/4 de dosis y cada dos días dupliquen la cantidad hasta llegar a la dosis
recomendada para darle tiempo al cuerpo a ajustarse y observar su reacción.
Importancia de la Calidad de los Suplementos
Es
muy importante comprar marcas especializadas en Autismo (Klaire, Kirkman, VRP y
otras), de calidad farmacéutica (¨pharmaceutical grade¨) de manera que
aseguremos: 1. que la dosis sea consistente, 2. la calidad y pureza de los
ingredientes, 3. que tengan los menos aditivos posibles para evitar reacciones
alérgicas y porque éstos reducen la efectividad del suplemento.
El rol
principal de la Suplementación es reconstruir la fisiología para apoyar el
crecimiento normal y el neurodesarrollo. Ya se ha comprobado que existe una
relación directa entre el espectro de autismo (EA) y una pobre salud
intestinal, por lo que debemos empezar por sanar el intestino. Para hacer esto,
debes remover los alergenos comunes de la dieta, eso le da al intestino la
oportunidad de descansar y repararse. Así como una brigada de construcción no
puede reparar una autopista mientras los carros y el trafico pasa, el intestino
no se puede sanar a si mismo si no paramos el bombardeo de las comidas que le
agravan. Los alergenos más comunes para las personas en el espectro de autismo
son: gluten (proteína del trigo, avena, cebada, etc.), caseína (proteína de los
lácteos), soya, maíz, cítricos, levadura, azúcar, endulzantes, colorantes, MSG
y otros sabores añadidos y rellenos (fillers). Se recomienda que le haga la
prueba de alergias a alimentos (Alergias a Alimentos IgG) a su hij@ para ver
que otros alimentos deben removerse. También debe considerar el nivel de
oxalatos en la dieta de su hijo (ver mi web para detalles de la dieta baja en
oxalatos). Además, su hij@ necesitará suplementos nutricionales para ayudar en
la sanación de su intestino y la salud de su cerebro.
Deficiencias Más
Comunes de Minerales y Vitaminas:
1. Zinc - se considera seguro
suplementar a toda persona en el EA con 10-20 mg de zinc por día. Es clave para
el funcionamiento del sistema inmune.
2. Selenio - muchos de nuestros
chicos requieren selenio adicional; empezar con 50-100 mcg diariamente basados
en 10 mcg de Selenio por cada 2 libras, hasta un máximo de 100 mcg.
3. Calcio y Magnesio - como muchos
de los chicos tienen dieta libre de lácteos, es importante suplementar con
500-1000 mg de citrato de calcio (calcium citrate) diariamente (que no sea
Tums). El magnesio se debe dar con el calcio para mejorar la absorción. El
magnesio ayuda a activar procesos enzimáticos importantes, ayuda a calmar y a
hacer mas liquida la evacuación en caso de estreñimiento, particularmente leche
de magnesia y ¨magnesium citrate¨ o ¨glycinate¨. Dosis del magnesio fluctúa de 50-250 mg por
día. Es importante también usar Vitamina B6 con el magnesio.
4. Ácidos Grasos Esenciales (EFA) -
básicamente todos los niños necesitan Omega 3, ayudan a la atención. Si usa
Aceite de Hígado de Bacalao debe comenzar con 1/2 cdta para niños de 2-5 anos,
1 cdta si tiene mas de 5 años (a algunos niños le cae pesado). También debemos
darles EPA (es el que ayuda a la
atención) y DHA. La marca Nordic Naturals es la más pura fuente de ácidos grasos, garantizada de estar
libre de mercurio.
5. DMG o TMG - Dimetilglicina (DMG) y
Trimetilglicerina (TMG) - Muchos padres informan que luego de varios días
de tomar el DMG/TMG han visto que su hijo con autismo ha mejorado su contacto
visual, tolerancia a la frustración, comportamiento e interés en hablar y
comunicarse. Ambos son efectivos para tratar el autismo y a la hora de elegir
es aconsejable probar ambos a ver cual le conviene mas a su hijo. La toma de
DMG debe estar acompañada de Ácido Fólico si se observa que el sujeto muestra
hiperactividad. Ácido Fólico o Folinico, se recomienda 1600 mcg por cada 125 mg
de DMG. Las dosis de DMG/TMG oscilan desde 125 a 500 mg/día con una media de
125 mg/día (debe comenzar con 1/2 tableta de 125 mg y puede añadir una tableta
cada 2 a 3 días hasta llegar a 4 tabletas/día). Experiencias recientes han
demostrado que algunos niños necesitan dosis de sobre 1,000 mg, favor consultar
con su DAN! Doctor.
6. Vitaminas - Debido a la selectividad de alimentos y a la mal absorción común en
nuestros niños, estos generalmente tienen deficiencias de muchas de las
vitaminas. Esas vitaminas deben ser suplidas para asegurar el funcionamiento
fisiológico normal.
a. Vitamina A – Es importante para
la visión, funcionamiento de la membrana celular y para el sistema inmune.
Tomar una semana antes y una después de la vacunación. Recomiendo Klaire
Micellized Vitamin A, de 1 a 5 gotas diarias.
b. Vitaminas del Grupo B – Son claves para apoyar el sistema nervioso, P5P
y Metilcobalamina (MB12) minimizan comportamientos autistas e impactan los
procesos de metilación. Se debe suplementar individualmente las siguientes:
Thiamin, Riboflavin, P5P (forma activada de B6/pyroxidine), y MB12. Thiamin se
consigue en la crema Autistque. Yo compro Thorne Riboflavin 5’Phosphate 36.5
mg/cap 2 veces al día, Klaire Labs P5P Plus 30 mg/cap 2 veces al día y la MB12
en crema de SpringBoard. La
metilcobalamina también se puede mandar a hacer en inyecciones subcutáneas.
Para más información de MB12 ver www.drneubrander.com.
c. Vitamina C – Es un poderoso anti-oxidante, y es esencial para muchas operaciones
fisiológicas y el sistema inmune. Se recomienda de 500-1000 mg (o ¡más!) para
los niños. Si usa dosis mas altas, debe usarla “buffered” o en crema de
SpringBoard. Se debe tomar una semana antes y una después de la vacunación.
d. Vitamina E – Otro poderoso anti-oxidante, se recomiendan 100-400 IU.
e. “Folate” o “Folinic Acid” – es
una forma bioactiva de acido fólico usada para promover mayores niveles de
Glutathione en niños del EA. Dosis recomendada es 800 mcg 2 veces al día, si
usa MB12 con Folinic Acid debe tomarlo en cuenta y bajar la dosis.
7. Baños con Sal de Higuera “Epsom Salts” - están compuestas de Sulfato de Magnesio (Magnesium Sulfate) y ayuda a
tranquilizar, mejorar la sensitividad sensorial, el comportamiento del niñ@ y a
la detoxificación. Debe comenzar con ¼ de taza hasta 2 taza de sales diluidas
en la bañera con agua. Si el/la niñ@ reacciona adversamente refleja una
deficiencia significativa de azufre y debe bajar a cantidades mínimas e ir
subiendo lentamente a medida que su tolerancia aumente.También viene en crema
transdermal para aplicar diariamente, en terapias y al salir de la piscina para
contrarestar el efecto dañino del cloro.
8. Glutathione – Ayuda a reactivar
el proceso de detoxificación que muchas veces esta afectado en los niños del
EA. Se debe usar transdermal (125 mg, 2 veces al día) o lipoceutical, NO oral.
Yo compro Glutathione en crema de SpringBoard.
9. Colostrum o Transfer Factors – ayudan a fortalecer el sistema inmune y a sanar el intestino.
Verifique que sea libre de caseína.
Para el Sistema
Digestivo:
Se ha demostrado repetidamente que la mayoría de nuestros niños del EA tienen
problemas de mala digestión, mal absorción, alergias múltiples e intestino
permeable. Además padecen de hongo y bacterias enemigas en el intestino. Para
ayudarles debemos implementar la dieta libre de gluten y caseína, hacer las
pruebas de alergias para averiguar a que otros alimentos son alérgicos,
mantener bajos los oxalatos y eliminar las azucares refinadas y eliminar casi
en su totalidad los alimentos altos en azúcar incluyendo jugos y frutas ya que
estos alimentan el hongo y sabotean el tratamiento.
1. Enzimas Digestivas - Las enzimas
digestivas ayudan a digerir la comida ya que la descomponen, incluyendo cualquier
pequeña cantidad de gluten, caseína u otros alergenos para que tengan un efecto
mínimo en el comportamiento y en la destrucción de la cubierta interior del
intestino. Nuestros niños padecen de deficiencias en la producción de DPP-IV,
elemento clave para la digestón de proteínas, por lo que cualquier enzima que
le dé debe tener DPP-IV. Debe empezar con ½ capsula con cada comida o merienda
y subir hasta 2 capsulas con cada comida, y 1 capsula con las meriendas. Puede
usar Vitalzyme Complete de Klaire la cual viene en cápsulas o masticable. Para
¨accidentes¨ de gluten o caseína puede usar la Peptizide de Houston
Nutraceuticals.
2. Probióticos – Son bacterias amigas que viven en nuestro intestino y se necesitan
para todos los aspectos de la digestión y la absorción y producción de
nutrientes. Ayudan a crear un ambiente hostil para el hongo (ej. Candida) y las
bacterias enemigas (ej. Clostridia). Al remover el hongo y las bacterias
enemigas, podemos liberar al sistema inmune de esta tarea y ver grandes mejorías
en nuestros niños. Debes probar varios hasta encontrar el que le conviene a tu
hij@. Debes mantenerlos refrigerados o pierden efectividad, es buena idea
rotarlos después de 1 año de uso, también puedes usar varios que trabajen
juntos. Los probióticos que se consiguen en las tiendas en Puerto Rico por
regla general son muy flojos para las necesidades de nuestros hijos. Recomiendo
Klaire Therbiotic (en polvo es super poderoso, 1/4 cdta. = 100 billones IU) y sale más económico
por uso, también viene en cápsulas, y Klaire Detox Support si estas quelando o
detoxificando, tambien VSL#3, el cual es poderoso (empezar con ¼ a ½ cdta. 3 veces al
día y aumentar según tu juicio) y a la vez ayuda a reducir los oxalatos. Debes
darle unos 100 billones de unidades diarios. Cuando le das el antibacterial a
tu hij@ debes esperar por lo menos 2 horas para darle los probióticos. Si estas
haciendo tratamiento con antibacteriales, debes darle altas dosis de
probióticos durante el tratamiento y debes continuar las altas dosis al
terminarlo ya que el antibiótico erradica las bacterias malas al igual que las
buenas.
3. Antibacteriales y Antihongos o
Fungicidas – son hierbas o medicamentos que ayudan a erradicar los hongos y
bacterias enemigas del intestino. Muchos de nuestros niños padecen de bacterias
enemigas como la Clostridia, la cual causa falta de atención, mal aliento y en
algunos casos agresividad o auto-agresión. También padecen de hongos como la
Candida Albicans la cual crea risas inapropiadas, se comportan como borrachos,
que se despierten en la noche, que estén inquietos, y agresividad. A las
bacterias y hongos hay que tratarlos a la vez porque si tratas los hongos y le
das fungicidas, la bacteria va a florecer ya que no tiene que competir con el
hongo, y viceversa, creando un efecto yo-yo.
Medicinas con Receta
(según recomendado por la Dra. Jaquelyn McCandless):
1. Antibacterial- Metronidazole (Flagyl) Capsulas de 250 mg, 1 x 2 veces al
día para niños de menos de 30 lbs., hasta 45 lbs 750 mg por día, 50 – 65 lbs.
500 mg 2 veces al día y de más de 65 lbs. Se les da 500 mg 3 veces al día por
10 días; entonces descansa 4 días para que las esporas incuben y entonces 10
días mas. Si luego de los 24 días la escreta y el comportamiento no son
normales, haga otro ciclo de 4-10.
IMPORTANTE:
A la vez le debe dar grandes cantidades de probióticos de alta potencia como
Klaire Therbiotic Complete, 100 billones de IU en adelante, o VSL3, 1 cdta. en
adelante. Es importante que separen por lo menos por 2 horas los probióticos del
“anti-biótico” Metronidazole ya que este mata todas las bacterias, las malas y
las buenas de los “pro-bióticos”. Es como cuando usted quiere matar las yerbas
de un pastizal y que crezca grama buena, no puede fumigar para matar la hierba
y sembrar a la vez porque va a matar la grama buena, así mismo ocurre en el
intestino si le da anti-biótico y pro-biótico a la vez.
2. Fungicida o Antihongo - También debe tomar Diflucan junto al Metronidazole y los probióticos
para evitar el efecto yo-yo entre el hongo y la bacteria. El diflucan se debe
dar por 3 a 4 semanas, usualmente 40mg 2 veces al día para los niños pequeños y
100 mg 2 veces al día para los más grandes. El fungicida no afecta los
probióticos.
Ambos, Metronidazole y Diflucan, son medicamentos no-tóxicos y muy seguros, los
cuales junto a probióticos de alta potencia y NO consumir azúcar refinada, son
muy efectivos en erradicar la clostridia y el hongo. Nuestros niños tienen
infecciones de hongo y bacterias profundamente colonizadas y necesitan grandes dosis
para verdaderamente hacer efecto.
Un efecto que pueden observar es lo que se llama el “die-off effect” o
“Hexheimer reaction” que es la emisión toxica de los hongos al morir y es un
reflejo de la gran colonización del hongo en el intestino. Muchas veces es un
mal necesario, es molestoso pero no es grave. Los síntomas son como si fuera a
tener el flu o una monga – fiebre baja, irritabilidad y dolor del cuerpo,
además de aumento en hiperactividad, “stimming” y otros comportamientos
autistas. Si la reacción es muy fuerte puede bajar la dosis del
fungicida/probiótico e ir subiéndola gradualmente. Además, le puede dar una
capsula de Carbón Activado (Activated Charcoal) cada 15 minutos hasta que se
sienta mejor. OJO: El carbón activado neutraliza la reacción y cualquier
medicamento o suplemento que le haya dado en las pasadas horas. Nota: Las
pruebas de excreta usualmente no muestran los hongos. Solamente la prueba de
Ácidos Orgánicos en Orina (de un laboratorio especializado) mostrará los
metabolitos excretados en la orina.
Para mantenimiento, se recomienda hacer una rotación de fungicidas y
antibacteriales naturales. Los fungicidas se deben rotar cada dos días porque
el hongo se adapta al medicamento que se le da y al rotarlo no se le da
oportunidad. Recuerde simultáneamente dar probióticos, aunque siempre separados
por 2 horas de los antibacteriales.
Antihongos o Fungicidas
Naturales - dar 1 capsula 2 veces al día: Ajo natural o en
extracto, Extracto de semilla de toronja (Grapefruit Seed Extract -GSE– diluir
en 4 oz. de agua 1 a 2 veces al día por tiempo limitado y usar con prudencia ya
que es muy fuerte), Aceite de orégano, Acido caprílico (Caprylic Acid – yo
compro Kaprycidin-A de Ecological Formulas), Goldenseal, Oregon Grape Extract,
Undecyn (Formula SF 722 de Thorne Research), Olive Leaf Extract (también es
antiviral y antibacterial, muy recomendado), Pau D’ Arco. También existe una
enzima que se come la pared de la cándida, se llama Candidase o Candex.
Antibacteriales
Naturales - dar 1 cápsula 2 veces al día: Uva Ursi (me gusta
mucho), Extracto de semilla de toronja (Grapefruit Seed Extract –diluir 2 a 4
gotas en 4 oz. de agua 1 a 2 veces al día por tiempo limitado y usar con
prudencia ya que es muy fuerte), Ajo natural o en extracto, Olive Leaf Extract
y Monolaurin de Ecological Formulas.
Nota: Nada que aparezca aquí debe ser considerado consejo médico.
Suplementos - Recomendaciones para problemas específicos:
Hiperactividad
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
GABA – 500 – 1000 mg 3 veces al día
Taurine – 500 – 1000 mg 3 veces al día
EFA (Ácidos Grasos Esenciales) – 1000 – 2000 mg 1 vez al día
Calcio/Magnesio
TMG – 125 mg 2 veces al día y suba la dosis lentamente hasta encontrar la dosis
optima
DMSA – Requiere protocolo de quelación supervisado por medico, para casos
selectos.
NO Azucares Refinadas o Añadidas.
Eliminar colorantes artificiales
Magnesium Glycinate – 200 – 400 mg 2 veces al día
Glycine – comenzar con 250 mg 2 veces al día
Problemas de Atención
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
Tyrosine – 500 mg 2 veces al día
EFA (Ácidos Grasos Esenciales) – 1000 – 2000 mg 1 vez al día
CoQ10 - 25 – 50 mg 2 veces al día
NADH – 2.5 – 5 mg 2 veces al día
TMG – 125 – 250 mg 2 veces al día
NO Azucares Refinadas o Añadidas
DMAE
Theanine
DMSA – Requiere protocolo de quelación supervisado por medico.
Gingko Biloba
Comportamientos de Auto Agresión, Impulsividad, Desinhibición – se relaciona frecuentemente a deficiencias en el metabolismo de la
serotonina.
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
Inositol – 1 – 6 gms 3 veces al día
Chromium – 100 – 200 mcg diariamente
Taurine – hasta 10,000 mg total diariamente
GABA – Hasta 10,000 mg total diariamente
Dieta Baja en Carbohidratos y NO azucares refinadas o añadidas
Eliminar colorantes artificiales
Frecuentemente mejora con la quelación (DMSA- Requiere protocolo de quelación
supervisado por medico)
Naltrexone
Considerar Risperdal (Rx – Prescripción)
Problemas de Sueño
Melatonina (1-3 mg al acostarse) – esto se puede dividir dos veces al día si el/la
niñ@ se despierta a la 1 – 2 am. Le puede dar 0.5mg por la mañana y 1.5 mg en
la noche. Puede estar soñoliento por unos días. También puede comprar la
Melatonina Extended Release.
Taurine – 1000 – 4000 mg al dormir.
GABA – 1000 – 5000 mg al dormir.
DMSA - Requiere protocolo de quelación supervisado por medico.
TMG – 250 – 750 mg – dosis durante el día ayudan a crear un mejor patrón de
sueño para muchos niños.
Magnesio – 400 – 800 mg al dormir.
5HTP – 50 – 100 mg al dormir.
Naltrexone Transdermal – 1-4 mg al dormir.
Diarrea – Frecuente pedimos
Rayos X porque a veces la diarrea es señal de estreñimiento.
Colostrum
Probióticos – Probiotic Pearls, Primal Defense, Culturelle y otros.
Enzimas Digestivas
Monolaurin – 1 cap 3 veces al día, modificar dosis de acuerdo a la consistencia
de la excreta.
Echinacea
Extracto de Sábila (Aloe)
EFA (Ácidos Grasos Esenciales)
Medicamentos recetados tales como Metronidazole o Flagyl genérico, Vancomycin,
Fingicidas, Antiparasiticos (Yodoxin – Bastocystisis).
Estreñimiento
– Sospeche y haga un KUB (Rayos X del abdomen); caminar en puntas es una señal.
Fibra – Varias: Benefiber, BasicGreen, UltraGreen, Citracel, ProEFA) Fibra
soluble se disuelve en bebida, no tiene sabor.
Xprep (concentrado ciruela)/Fruit Eze
Senna- Smooth Move Tea
Aceite Mineral – no usar por mas de 2 semanas, cuidado si tiene mal absorción
de ácidos grasos y grasas.
PediFleets diariamente hasta que salga el tapón.
Altas dosis de Vitamina C
Altas dosis de Magnesio
Oxypowder
Nota:
Nada que aparezca aquí debe
ser considerado consejo médico. Por favor consulte todo tratamiento con su
médico DAN! especialista en autismo.
Fuentes:
Libro de la Conferencia DAN! Fall 2006, Resumen de
Conferencia dictada por el Dr. Jerry J. Kartzinel, Director de Medicina
Pediátrica del Medical Center at Thoughtful House; y Libro Children with
Starving Brains de la Dra. J. McCandless.
Nota importante:
Esta información es una guía
básica para poder comenzar. Cada niñ@ es diferente y es ideal que le guíe un
medico o nutricionista con experiencia con nuestros niños, idealmente un DAN!
doctor, y mas aun guiados por laboratorios que les indiquen las necesidades
reales de su hij@. Nada que aparezca aquí debe ser considerado consejo medico.
Al
introducir un suplemento, idealmente uno a la vez, es importante que comiencen
con 1/4 de dosis y cada dos días dupliquen la cantidad hasta llegar a la dosis
recomendada para darle tiempo al cuerpo a ajustarse y observar su reacción.
Importancia de la Calidad de los Suplementos
Es
muy importante comprar marcas especializadas en Autismo (Klaire, Kirkman, VRP y
otras), de calidad farmacéutica (¨pharmaceutical grade¨) de manera que
aseguremos: 1. que la dosis sea consistente, 2. la calidad y pureza de los
ingredientes, 3. que tengan los menos aditivos posibles para evitar reacciones
alérgicas y porque éstos reducen la efectividad del suplemento.
El rol
principal de la Suplementación es reconstruir la fisiología para apoyar el
crecimiento normal y el neurodesarrollo. Ya se ha comprobado que existe una
relación directa entre el espectro de autismo (EA) y una pobre salud
intestinal, por lo que debemos empezar por sanar el intestino. Para hacer esto,
debes remover los alergenos comunes de la dieta, eso le da al intestino la
oportunidad de descansar y repararse. Así como una brigada de construcción no
puede reparar una autopista mientras los carros y el trafico pasa, el intestino
no se puede sanar a si mismo si no paramos el bombardeo de las comidas que le
agravan. Los alergenos más comunes para las personas en el espectro de autismo
son: gluten (proteína del trigo, avena, cebada, etc.), caseína (proteína de los
lácteos), soya, maíz, cítricos, levadura, azúcar, endulzantes, colorantes, MSG
y otros sabores añadidos y rellenos (fillers). Se recomienda que le haga la
prueba de alergias a alimentos (Alergias a Alimentos IgG) a su hij@ para ver
que otros alimentos deben removerse. También debe considerar el nivel de
oxalatos en la dieta de su hijo (ver mi web para detalles de la dieta baja en
oxalatos). Además, su hij@ necesitará suplementos nutricionales para ayudar en
la sanación de su intestino y la salud de su cerebro.
Deficiencias Más
Comunes de Minerales y Vitaminas:
1. Zinc - se considera seguro
suplementar a toda persona en el EA con 10-20 mg de zinc por día. Es clave para
el funcionamiento del sistema inmune.
2. Selenio - muchos de nuestros
chicos requieren selenio adicional; empezar con 50-100 mcg diariamente basados
en 10 mcg de Selenio por cada 2 libras, hasta un máximo de 100 mcg.
3. Calcio y Magnesio - como muchos
de los chicos tienen dieta libre de lácteos, es importante suplementar con
500-1000 mg de citrato de calcio (calcium citrate) diariamente (que no sea
Tums). El magnesio se debe dar con el calcio para mejorar la absorción. El
magnesio ayuda a activar procesos enzimáticos importantes, ayuda a calmar y a
hacer mas liquida la evacuación en caso de estreñimiento, particularmente leche
de magnesia y ¨magnesium citrate¨ o ¨glycinate¨. Dosis del magnesio fluctúa de 50-250 mg por
día. Es importante también usar Vitamina B6 con el magnesio.
4. Ácidos Grasos Esenciales (EFA) -
básicamente todos los niños necesitan Omega 3, ayudan a la atención. Si usa
Aceite de Hígado de Bacalao debe comenzar con 1/2 cdta para niños de 2-5 anos,
1 cdta si tiene mas de 5 años (a algunos niños le cae pesado). También debemos
darles EPA (es el que ayuda a la
atención) y DHA. La marca Nordic Naturals es la más pura fuente de ácidos grasos, garantizada de estar
libre de mercurio.
5. DMG o TMG - Dimetilglicina (DMG) y
Trimetilglicerina (TMG) - Muchos padres informan que luego de varios días
de tomar el DMG/TMG han visto que su hijo con autismo ha mejorado su contacto
visual, tolerancia a la frustración, comportamiento e interés en hablar y
comunicarse. Ambos son efectivos para tratar el autismo y a la hora de elegir
es aconsejable probar ambos a ver cual le conviene mas a su hijo. La toma de
DMG debe estar acompañada de Ácido Fólico si se observa que el sujeto muestra
hiperactividad. Ácido Fólico o Folinico, se recomienda 1600 mcg por cada 125 mg
de DMG. Las dosis de DMG/TMG oscilan desde 125 a 500 mg/día con una media de
125 mg/día (debe comenzar con 1/2 tableta de 125 mg y puede añadir una tableta
cada 2 a 3 días hasta llegar a 4 tabletas/día). Experiencias recientes han
demostrado que algunos niños necesitan dosis de sobre 1,000 mg, favor consultar
con su DAN! Doctor.
6. Vitaminas - Debido a la selectividad de alimentos y a la mal absorción común en
nuestros niños, estos generalmente tienen deficiencias de muchas de las
vitaminas. Esas vitaminas deben ser suplidas para asegurar el funcionamiento
fisiológico normal.
a. Vitamina A – Es importante para
la visión, funcionamiento de la membrana celular y para el sistema inmune.
Tomar una semana antes y una después de la vacunación. Recomiendo Klaire
Micellized Vitamin A, de 1 a 5 gotas diarias.
b. Vitaminas del Grupo B – Son claves para apoyar el sistema nervioso, P5P
y Metilcobalamina (MB12) minimizan comportamientos autistas e impactan los
procesos de metilación. Se debe suplementar individualmente las siguientes:
Thiamin, Riboflavin, P5P (forma activada de B6/pyroxidine), y MB12. Thiamin se
consigue en la crema Autistque. Yo compro Thorne Riboflavin 5’Phosphate 36.5
mg/cap 2 veces al día, Klaire Labs P5P Plus 30 mg/cap 2 veces al día y la MB12
en crema de SpringBoard. La
metilcobalamina también se puede mandar a hacer en inyecciones subcutáneas.
Para más información de MB12 ver www.drneubrander.com.
c. Vitamina C – Es un poderoso anti-oxidante, y es esencial para muchas operaciones
fisiológicas y el sistema inmune. Se recomienda de 500-1000 mg (o ¡más!) para
los niños. Si usa dosis mas altas, debe usarla “buffered” o en crema de
SpringBoard. Se debe tomar una semana antes y una después de la vacunación.
d. Vitamina E – Otro poderoso anti-oxidante, se recomiendan 100-400 IU.
e. “Folate” o “Folinic Acid” – es
una forma bioactiva de acido fólico usada para promover mayores niveles de
Glutathione en niños del EA. Dosis recomendada es 800 mcg 2 veces al día, si
usa MB12 con Folinic Acid debe tomarlo en cuenta y bajar la dosis.
7. Baños con Sal de Higuera “Epsom Salts” - están compuestas de Sulfato de Magnesio (Magnesium Sulfate) y ayuda a
tranquilizar, mejorar la sensitividad sensorial, el comportamiento del niñ@ y a
la detoxificación. Debe comenzar con ¼ de taza hasta 2 taza de sales diluidas
en la bañera con agua. Si el/la niñ@ reacciona adversamente refleja una
deficiencia significativa de azufre y debe bajar a cantidades mínimas e ir
subiendo lentamente a medida que su tolerancia aumente.También viene en crema
transdermal para aplicar diariamente, en terapias y al salir de la piscina para
contrarestar el efecto dañino del cloro.
8. Glutathione – Ayuda a reactivar
el proceso de detoxificación que muchas veces esta afectado en los niños del
EA. Se debe usar transdermal (125 mg, 2 veces al día) o lipoceutical, NO oral.
Yo compro Glutathione en crema de SpringBoard.
9. Colostrum o Transfer Factors – ayudan a fortalecer el sistema inmune y a sanar el intestino.
Verifique que sea libre de caseína.
Para el Sistema
Digestivo:
Se ha demostrado repetidamente que la mayoría de nuestros niños del EA tienen
problemas de mala digestión, mal absorción, alergias múltiples e intestino
permeable. Además padecen de hongo y bacterias enemigas en el intestino. Para
ayudarles debemos implementar la dieta libre de gluten y caseína, hacer las
pruebas de alergias para averiguar a que otros alimentos son alérgicos,
mantener bajos los oxalatos y eliminar las azucares refinadas y eliminar casi
en su totalidad los alimentos altos en azúcar incluyendo jugos y frutas ya que
estos alimentan el hongo y sabotean el tratamiento.
1. Enzimas Digestivas - Las enzimas
digestivas ayudan a digerir la comida ya que la descomponen, incluyendo cualquier
pequeña cantidad de gluten, caseína u otros alergenos para que tengan un efecto
mínimo en el comportamiento y en la destrucción de la cubierta interior del
intestino. Nuestros niños padecen de deficiencias en la producción de DPP-IV,
elemento clave para la digestón de proteínas, por lo que cualquier enzima que
le dé debe tener DPP-IV. Debe empezar con ½ capsula con cada comida o merienda
y subir hasta 2 capsulas con cada comida, y 1 capsula con las meriendas. Puede
usar Vitalzyme Complete de Klaire la cual viene en cápsulas o masticable. Para
¨accidentes¨ de gluten o caseína puede usar la Peptizide de Houston
Nutraceuticals.
2. Probióticos – Son bacterias amigas que viven en nuestro intestino y se necesitan
para todos los aspectos de la digestión y la absorción y producción de
nutrientes. Ayudan a crear un ambiente hostil para el hongo (ej. Candida) y las
bacterias enemigas (ej. Clostridia). Al remover el hongo y las bacterias
enemigas, podemos liberar al sistema inmune de esta tarea y ver grandes mejorías
en nuestros niños. Debes probar varios hasta encontrar el que le conviene a tu
hij@. Debes mantenerlos refrigerados o pierden efectividad, es buena idea
rotarlos después de 1 año de uso, también puedes usar varios que trabajen
juntos. Los probióticos que se consiguen en las tiendas en Puerto Rico por
regla general son muy flojos para las necesidades de nuestros hijos. Recomiendo
Klaire Therbiotic (en polvo es super poderoso, 1/4 cdta. = 100 billones IU) y sale más económico
por uso, también viene en cápsulas, y Klaire Detox Support si estas quelando o
detoxificando, tambien VSL#3, el cual es poderoso (empezar con ¼ a ½ cdta. 3 veces al
día y aumentar según tu juicio) y a la vez ayuda a reducir los oxalatos. Debes
darle unos 100 billones de unidades diarios. Cuando le das el antibacterial a
tu hij@ debes esperar por lo menos 2 horas para darle los probióticos. Si estas
haciendo tratamiento con antibacteriales, debes darle altas dosis de
probióticos durante el tratamiento y debes continuar las altas dosis al
terminarlo ya que el antibiótico erradica las bacterias malas al igual que las
buenas.
3. Antibacteriales y Antihongos o
Fungicidas – son hierbas o medicamentos que ayudan a erradicar los hongos y
bacterias enemigas del intestino. Muchos de nuestros niños padecen de bacterias
enemigas como la Clostridia, la cual causa falta de atención, mal aliento y en
algunos casos agresividad o auto-agresión. También padecen de hongos como la
Candida Albicans la cual crea risas inapropiadas, se comportan como borrachos,
que se despierten en la noche, que estén inquietos, y agresividad. A las
bacterias y hongos hay que tratarlos a la vez porque si tratas los hongos y le
das fungicidas, la bacteria va a florecer ya que no tiene que competir con el
hongo, y viceversa, creando un efecto yo-yo.
Medicinas con Receta
(según recomendado por la Dra. Jaquelyn McCandless):
1. Antibacterial- Metronidazole (Flagyl) Capsulas de 250 mg, 1 x 2 veces al
día para niños de menos de 30 lbs., hasta 45 lbs 750 mg por día, 50 – 65 lbs.
500 mg 2 veces al día y de más de 65 lbs. Se les da 500 mg 3 veces al día por
10 días; entonces descansa 4 días para que las esporas incuben y entonces 10
días mas. Si luego de los 24 días la escreta y el comportamiento no son
normales, haga otro ciclo de 4-10.
IMPORTANTE:
A la vez le debe dar grandes cantidades de probióticos de alta potencia como
Klaire Therbiotic Complete, 100 billones de IU en adelante, o VSL3, 1 cdta. en
adelante. Es importante que separen por lo menos por 2 horas los probióticos del
“anti-biótico” Metronidazole ya que este mata todas las bacterias, las malas y
las buenas de los “pro-bióticos”. Es como cuando usted quiere matar las yerbas
de un pastizal y que crezca grama buena, no puede fumigar para matar la hierba
y sembrar a la vez porque va a matar la grama buena, así mismo ocurre en el
intestino si le da anti-biótico y pro-biótico a la vez.
2. Fungicida o Antihongo - También debe tomar Diflucan junto al Metronidazole y los probióticos
para evitar el efecto yo-yo entre el hongo y la bacteria. El diflucan se debe
dar por 3 a 4 semanas, usualmente 40mg 2 veces al día para los niños pequeños y
100 mg 2 veces al día para los más grandes. El fungicida no afecta los
probióticos.
Ambos, Metronidazole y Diflucan, son medicamentos no-tóxicos y muy seguros, los
cuales junto a probióticos de alta potencia y NO consumir azúcar refinada, son
muy efectivos en erradicar la clostridia y el hongo. Nuestros niños tienen
infecciones de hongo y bacterias profundamente colonizadas y necesitan grandes dosis
para verdaderamente hacer efecto.
Un efecto que pueden observar es lo que se llama el “die-off effect” o
“Hexheimer reaction” que es la emisión toxica de los hongos al morir y es un
reflejo de la gran colonización del hongo en el intestino. Muchas veces es un
mal necesario, es molestoso pero no es grave. Los síntomas son como si fuera a
tener el flu o una monga – fiebre baja, irritabilidad y dolor del cuerpo,
además de aumento en hiperactividad, “stimming” y otros comportamientos
autistas. Si la reacción es muy fuerte puede bajar la dosis del
fungicida/probiótico e ir subiéndola gradualmente. Además, le puede dar una
capsula de Carbón Activado (Activated Charcoal) cada 15 minutos hasta que se
sienta mejor. OJO: El carbón activado neutraliza la reacción y cualquier
medicamento o suplemento que le haya dado en las pasadas horas. Nota: Las
pruebas de excreta usualmente no muestran los hongos. Solamente la prueba de
Ácidos Orgánicos en Orina (de un laboratorio especializado) mostrará los
metabolitos excretados en la orina.
Para mantenimiento, se recomienda hacer una rotación de fungicidas y
antibacteriales naturales. Los fungicidas se deben rotar cada dos días porque
el hongo se adapta al medicamento que se le da y al rotarlo no se le da
oportunidad. Recuerde simultáneamente dar probióticos, aunque siempre separados
por 2 horas de los antibacteriales.
Antihongos o Fungicidas
Naturales - dar 1 capsula 2 veces al día: Ajo natural o en
extracto, Extracto de semilla de toronja (Grapefruit Seed Extract -GSE– diluir
en 4 oz. de agua 1 a 2 veces al día por tiempo limitado y usar con prudencia ya
que es muy fuerte), Aceite de orégano, Acido caprílico (Caprylic Acid – yo
compro Kaprycidin-A de Ecological Formulas), Goldenseal, Oregon Grape Extract,
Undecyn (Formula SF 722 de Thorne Research), Olive Leaf Extract (también es
antiviral y antibacterial, muy recomendado), Pau D’ Arco. También existe una
enzima que se come la pared de la cándida, se llama Candidase o Candex.
Antibacteriales
Naturales - dar 1 cápsula 2 veces al día: Uva Ursi (me gusta
mucho), Extracto de semilla de toronja (Grapefruit Seed Extract –diluir 2 a 4
gotas en 4 oz. de agua 1 a 2 veces al día por tiempo limitado y usar con
prudencia ya que es muy fuerte), Ajo natural o en extracto, Olive Leaf Extract
y Monolaurin de Ecological Formulas.
Nota: Nada que aparezca aquí debe ser considerado consejo médico.
Suplementos - Recomendaciones para problemas específicos:
Hiperactividad
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
GABA – 500 – 1000 mg 3 veces al día
Taurine – 500 – 1000 mg 3 veces al día
EFA (Ácidos Grasos Esenciales) – 1000 – 2000 mg 1 vez al día
Calcio/Magnesio
TMG – 125 mg 2 veces al día y suba la dosis lentamente hasta encontrar la dosis
optima
DMSA – Requiere protocolo de quelación supervisado por medico, para casos
selectos.
NO Azucares Refinadas o Añadidas.
Eliminar colorantes artificiales
Magnesium Glycinate – 200 – 400 mg 2 veces al día
Glycine – comenzar con 250 mg 2 veces al día
Problemas de Atención
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
Tyrosine – 500 mg 2 veces al día
EFA (Ácidos Grasos Esenciales) – 1000 – 2000 mg 1 vez al día
CoQ10 - 25 – 50 mg 2 veces al día
NADH – 2.5 – 5 mg 2 veces al día
TMG – 125 – 250 mg 2 veces al día
NO Azucares Refinadas o Añadidas
DMAE
Theanine
DMSA – Requiere protocolo de quelación supervisado por medico.
Gingko Biloba
Comportamientos de Auto Agresión, Impulsividad, Desinhibición – se relaciona frecuentemente a deficiencias en el metabolismo de la
serotonina.
Sospeche alguna fuente de gluten/caseína
Inositol – 1 – 6 gms 3 veces al día
Chromium – 100 – 200 mcg diariamente
Taurine – hasta 10,000 mg total diariamente
GABA – Hasta 10,000 mg total diariamente
Dieta Baja en Carbohidratos y NO azucares refinadas o añadidas
Eliminar colorantes artificiales
Frecuentemente mejora con la quelación (DMSA- Requiere protocolo de quelación
supervisado por medico)
Naltrexone
Considerar Risperdal (Rx – Prescripción)
Problemas de Sueño
Melatonina (1-3 mg al acostarse) – esto se puede dividir dos veces al día si el/la
niñ@ se despierta a la 1 – 2 am. Le puede dar 0.5mg por la mañana y 1.5 mg en
la noche. Puede estar soñoliento por unos días. También puede comprar la
Melatonina Extended Release.
Taurine – 1000 – 4000 mg al dormir.
GABA – 1000 – 5000 mg al dormir.
DMSA - Requiere protocolo de quelación supervisado por medico.
TMG – 250 – 750 mg – dosis durante el día ayudan a crear un mejor patrón de
sueño para muchos niños.
Magnesio – 400 – 800 mg al dormir.
5HTP – 50 – 100 mg al dormir.
Naltrexone Transdermal – 1-4 mg al dormir.
Diarrea – Frecuente pedimos
Rayos X porque a veces la diarrea es señal de estreñimiento.
Colostrum
Probióticos – Probiotic Pearls, Primal Defense, Culturelle y otros.
Enzimas Digestivas
Monolaurin – 1 cap 3 veces al día, modificar dosis de acuerdo a la consistencia
de la excreta.
Echinacea
Extracto de Sábila (Aloe)
EFA (Ácidos Grasos Esenciales)
Medicamentos recetados tales como Metronidazole o Flagyl genérico, Vancomycin,
Fingicidas, Antiparasiticos (Yodoxin – Bastocystisis).
Estreñimiento
– Sospeche y haga un KUB (Rayos X del abdomen); caminar en puntas es una señal.
Fibra – Varias: Benefiber, BasicGreen, UltraGreen, Citracel, ProEFA) Fibra
soluble se disuelve en bebida, no tiene sabor.
Xprep (concentrado ciruela)/Fruit Eze
Senna- Smooth Move Tea
Aceite Mineral – no usar por mas de 2 semanas, cuidado si tiene mal absorción
de ácidos grasos y grasas.
PediFleets diariamente hasta que salga el tapón.
Altas dosis de Vitamina C
Altas dosis de Magnesio
Oxypowder
Nota:
Nada que aparezca aquí debe
ser considerado consejo médico. Por favor consulte todo tratamiento con su
médico DAN! especialista en autismo.
|
|
|